Para la OIT el trabajo decente es el “trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son protegidos y que cuenta con remuneración adecuada y protección social”.La OIT marca los objetivos de crear trabajo, garantizar los derechos de los trabajadores, extender la protección social y promover el diálogo social, relacionando la cantidad de los empleos con su calidad. Destaca también la importancia que dan a la unión de las trabajadoras en el clima laboral individualista de la actualidad.
Además, a estos datos debemos sumar a los precarios que cobran en negro, becarios que trabajan como un empleado más pero sin derecho alguno y falsos autónomos, trabajadores expulsados del sistema laboral, de los que los que no hay cifras oficiales.
Desempleados, precarios y becarios no pueden ejercer sus derechos laborales debido a una legislación tramposa que les niega cualquier tipo de representación a través de las vías institucionales tradicionales. Por esto, aprovechando el Día del Trabajo Decente desde la Oficina Precaria llamamos a la unión entre trabajadores que aun tienen derechos, precarios y desempleados, y a la búsqueda de un modelo laboral alternativo basado en la cooperación y colaboración mútua.Como Oficina Precaria denunciamos la precariedad del mercado laboral actual, donde al desempleo se unen la temporalidad, la “flexibilidad”, la invisibilización de los cuidados y la inseguridad de los trabajadores.
Organízate, es el momento de pasar a la acción.